Salud 134

Cáncer Nasal

Los senos paranasales son pequeños espacios huecos ubicados alrededor de su nariz. Están recubiertos con células que producen moco, que impide que se reseque su nariz. La cavidad nasal es el túnel que queda justo detrás de su nariz a través del cual el aire pasa en su camino hacia la garganta cuando usted respira.

¿Qué es el cáncer de nariz?

Los tumores en la nariz constituyen una enfermedad caracterizada por la presencia y desarrollo de células cancerígenas en los senos paranasales o en la cavidad nasal. El cáncer de nariz no es común.

El tipo más común de cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal es el carcinoma de células escamosas. Este tipo de cáncer se forma en las células delgadas y planas que revisten el interior de los senos paranasales y la cavidad nasal.

Otros tipos de cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal son los siguientes:

    -Melanoma: cáncer que comienza en las células que se llaman melanocitos, que son las células que dan a la piel su color natural.

    -Sarcoma: cáncer que comienza en un músculo o en el tejido conjuntivo.

    -Papiloma invertido: tumores benignos que se forman dentro de la nariz. Unos pocos de estos tumores se vuelven cancerosos.

    -Granuloma de línea media: cáncer de los tejidos que están en el centro de la cara.

¿Qué síntomas presenta?

Los principales síntomas que suelen manifestarse y ante los que se debe consultar con el médico son:

    -sensación de presión en una zona de la cara.

    -sangrado de nariz persistente.

    -infección de los senos paranasales.

    -presencia de una herida en el interior de la nariz que no se cura con el paso de los días.

    -dolor frecuente en la zona de la nariz.

Dado que algunos de los síntomas provocados por este tipo de tumor en la nariz coinciden con los que causan algunas patologías benignas, como la sinusitis, en algunos casos el diagnóstico del tumor se realiza en etapas ya avanzadas de su desarrollo.

Es posible que no se presenten síntomas al comienzo de la enfermedad y luego se presenten síntomas similares a una infección.

El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

    -Si el tumor está en el seno paranasal o la cavidad nasal, y si se diseminó.

    -El tamaño del tumor.

    -El tipo de cáncer.

    -Edad y estado general de salud del paciente.

    -Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó (volvió).

Con frecuencia, los cánceres de seno paranasal y cavidad nasal ya se diseminaron en el momento del diagnóstico y son difíciles de curar. Después del tratamiento, es importante un seguimiento frecuente y cuidadoso de por vida porque aumenta el riesgo de tener un segundo tipo de cáncer de cabeza y cuello.

Causas del cáncer de nariz o por qué se produce

Los factores de riesgo del cáncer de nariz son:

    -Ser hombre mayor de 40 años

    -Estar expuesto a ciertos químicos en el lugar de trabajo

    -Estar infectado con el Virus del Papiloma Humano (VPH)

    -Fumar

¿Se puede prevenir?

El cáncer no se puede prevenir, aunque es importante conocer los posibles factores de riesgo.

El diagnóstico por parte del especialista en Otorrinolaringología es un punto clave en la prevención. Los métodos de diagnóstico son, normalmente, la biopsia y varias pruebas de imagen como radiología o TAC.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento se basa en la extirpación mediante cirugía, asociada a radioterapia, y dependiendo del grado de afectación de la intervención, se requiere la reconstrucción de la zona mediante microcirugía para devolver la funcionalidad y apariencia del órgano al paciente.

About The Author