Cuando muere una mascota: cómo ayudar a su hijo a sobrellevar la situación

45
familia 135

Cuando muere una mascota: cómo ayudar a su hijo a sobrellevar la situación

La forma en que su hijo reaccione ante la muerte de su mascota dependerá de su edad y nivel de desarrollo. Cuando los niños muestran emociones tales como la tristeza, es importante validarlas.

Explique su propia tristeza

Si su emoción no es obvia, esto podría confundir a su hijo. Está bien dejar que lo vean llorar. Sin embargo, tenga en cuenta que no todos los niños, independientemente de su edad, expresan su dolor a través de la tristeza. La ira también es una forma común de expresar el dolor. Comprender esto es importante para que pueda ayudar a sus hijos a aprender a superarlo.

Recuerde, las emociones relacionadas con el duelo pueden aparecer y desaparecer, a veces sin previo aviso. Es posible que su hijo tarde más de lo que pensaba en superar este período. Asegúrese de informar a su pediatra si su hijo tiene síntomas más graves (como por ejemplo, trastornos del sueño, ansiedad o depresión).

Esté preparado para recibir preguntas

Los niños podrían preguntar sobre la muerte y lo que sucede después de que morimos. Si bien los detalles de su respuesta dependerán de las creencias de su familia, esta es una señal de que su hijo quiere hablar al respecto. Si no plantean preguntas, especialmente cuando les ha dado la oportunidad, es posible que su hijo no quiera hablar sobre ello. Siga el ejemplo de ellos.

Cómo hablar con su hijo sobre la muerte de una mascota: consejos por edad

Lo que su hijo entienda sobre la muerte dependerá de su edad. A continuación se enumera lo que puede esperar, junto con libros apropiados para cada edad a fin de ayudar a su hijo a comprender y afrontar la pérdida de la mascota de su familia.

Niños pequeños

Los niños más pequeños tienen dificultad para entender la muerte. Pueden preguntar una y otra vez dónde está la mascota. Incluso pueden parecer despreocupados por la muerte de su mascota. No se preocupe por esto, no están siendo insensibles o indiferentes. En esta etapa, simplemente no entienden el significado de la muerte.

Niños en edad preescolar

Al igual que los infantes, los niños en edad preescolar más pequeños podrían tener dificultades con el concepto de la muerte. Los niños en edad preescolar mayores podrían comenzar a tener una comprensión más profunda.

Estudiantes del nivel escolar inicial

A esta edad, los niños son mucho más capaces de comprender la muerte. Si su mascota va a morir pronto debido a la vejez o a una enfermedad, esta es una buena edad para preparar a su hijo con anticipación.

Adolescentes

La mayoría de los adolescentes pueden comprender conceptos abstractos como la muerte. Igualmente, ¡prepárese! Al igual que sucede con otros temas, la reacción de un adolescente al dolor puede abarcar la gama entera de emociones humanas.

¿Cómo sé si el duelo de mi hijo es algo que debería preocuparme?

Hay algunas señales que podrían indicar que su hijo necesita ayuda adicional (aunque esto no es común). Estos signos incluyen:

Dificultad persistente con el funcionamiento diario en el hogar o la escuela meses después de la muerte de la mascota.

Preocupación por pensar en la mascota fallecida.

Uso de sustancias u otros comportamientos de “rebeldía”.

Tristeza o depresión profunda y prolongada o comportamiento suicida (NOTA: Si cree que su hijo está pensando en suicidarse, llame inmediatamente al 911

About The Author