Las 10 Habilidades Necesarias Para Alcanzar el Exito

47
La Mujer Actual 134

Las 10 Habilidades Necesarias Para Alcanzar el Exito

La fuerza laboral femenina destaca por una serie de cualidades que ellas han sabido explotar. Lo cierto es que tú también puedes seguir los pasos de las grandes referentes del mundo empresarial. Tan solo tienes que descubrir tus fortalezas y aprender cómo llevarlas al siguiente nivel. ¿Quieres  dar el salto en tu carrera profesional?

Las principales características de las mujeres profesionales son:

1- Capacidad de organización: una de las competencias de las trabajadoras es su orientación hacia la planificación y organización, lo que las convierte en un activo de gran utilidad en puestos de dirección. En este sentido, según el estudio State of the Workplace de Hive, las mujeres tienden a completar más trabajo en promedio, ya que se les suele asignar el 55% de todo el trabajo, en comparación con el 45% encargado a sus compañeros varones.

2- Multitasking: las mujeres profesionales son capaces de gestionar la multitarea con gran eficiencia. Sin duda, esta habilidad es también muy relevante en cargos de responsabilidad, donde es necesario estar pendiente de múltiples aspectos de forma simultánea.

3- Inteligencia emocional: como han puesto de manifiesto los trabajos de la neurocientífica Louann Brizendine, autora del libro El cerebro femenino, el hipocampo de las mujeres es ligeramente más grande y posee más neuronas espejo que el de los hombres; lo que se traduce en una mayor inteligencia emocional y empatía.

4- Intuición: asimismo, el cerebro femenino registra una mayor actividad neuronal entre los dos hemisferios, algo que les permite ser más intuitivas y analíticas.  

5- Adaptabilidad: las mujeres profesionales cuentan también con una alta competencia a la hora de tomar decisiones en escenarios inciertos, lo que hace posible que se puedan adaptar de manera fácil a los cambios.

6- Curiosidad: Brenda Garmonde en el artículo 5 Reasons You are Better Off with More Female Employees señala que “las mujeres son mejores empleadas, ya que suelen tener un enfoque proactivo hacia el aprendizaje”. Esto quiere decir que  disponen de una mayor curiosidad que los hombres, lo que conlleva que apuesten por la capacitación y mejora continua.

7- Atención al detalle: otra competencia en la que sobresalen las trabajadoras es en su capacidad para percibir los detalles. De este modo, a la hora de tomar decisiones, tienen una perspectiva más exhaustiva sobre la situación de partida. 

8- Trabajo en equipo: las profesionales con personal a su cargo destacan por su capacidad para inspirar, comunicar, implicar y motivar a los miembros de su equipo. Como sostiene Amalia Vanoli, directora de la Consultora de Recursos Humanos Tiempo Real, “las ejecutivas construyen muy buenos equipos de trabajo a los que motivan sin perder de vista los resultados”.

9- Delegación: el estilo de liderazgo de las mujeres se inclina hacia un enfoque inclusivo y democrático, basado en la confianza hacia los empleados. Como consecuencia, les resulta más fácil delegar las tareas en su equipo o pedir ayuda cuando lo necesitan, creando un mayor sentido de implicación e integración de los trabajadores hacia las metas. De hecho, según el informe The XX Factor: The Strategic Benefits of Women in Leadership (2019), en las empresas lideradas por mujeres, los trabajadores se sienten más comprometidos con la estrategia aplicada por las líderes.

10- Liderazgo: todas estas habilidades dan como resultado que el liderazgo femenino en la actualidad sea altamente efectivo. En este sentido, de acuerdo con el estudio Are Women Better Leaders than Men?, publicado y actualizado en 2019 por la consultora Zenger & Folkman, las mujeres profesionales obtienen mejores calificaciones que los hombres en cuanto a capacidades clave de liderazgo.

Mejora tus habilidades de liderazgo

En el ascenso de las mujeres profesionales a puestos de liderazgo, la capacitación cobra un protagonismo incuestionable. Por un lado, participar en programas de desarrollo directivo permite a las trabajadoras adquirir las competencias necesarias para hacer frente a las responsabilidades de los puestos ejecutivos. Por el otro, este aprendizaje refuerza la seguridad en sí mismas y hace que se sientan capaces de asumir nuevos retos laborales.

About The Author