Salud 137a

Neuroma Acústico

El neuroma acústico (también conocido como Schwannoma vestibular), es un tumor benigno (no canceroso) que se desarrolla en el nervio que conecta el oído con el cerebro. El tumor suele crecer lentamente. A medida que crece, ejerce presión contra los nervios auditivos y del equilibrio. Al comienzo, quizá no se presenten síntomas o estos sean leves.

Síntomas del schwannoma vestibular:

Los primeros síntomas del schwannoma vestibular son:

-Pérdida de audición de progresión lenta en un oído.

-Ruidos o pitidos en los oídos (tinnitus).

-Dolor de cabeza (cefaleas).

-Una sensación de presión o hinchazón en el oído.

-Dolor de oído.

-Desequilibrio o inestabilidad al girarse con rapidez.

A veces, la pérdida de audición se produce de forma brusca. La pérdida de audición varía en gravedad.

Si el tumor aumenta de tamaño y comprime otras partes del encéfalo, como el nervio facial (7º nervio craneal) o el nervio trigémino (5º nervio craneal), pueden producirse debilidad facial (caída o flaccidez en la cara) o dolor y entumecimiento faciales.

Diagnóstico del schwannoma vestibular

-Pruebas de audición.

-Resonancia magnética nuclear (RMN).

Para diagnosticar el schwannoma vestibular, los médicos suelen indicar primero un audiograma (una prueba de audición). Si se pierde la audición en un solo oído, se solicita una resonancia magnética nuclear (RMN), preferiblemente una RMN con gadolinio.

Se pueden llevar a cabo otras pruebas de audición, que incluyen la timpanometría (analizar el paso del sonido a través del tímpano y del oído medio) y la prueba de respuesta auditiva del tallo cerebral (mide los impulsos nerviosos en el tronco cerebral que aparecen como consecuencia de las señales sonoras en los oídos).

Tratamiento del schwannoma vestibular

-En ocasiones, cirugía o radioterapia.

Los tumores pequeños que no crezcan ni causen síntomas no requieren tratamiento. Los tumores que comienzan a crecer o causan síntomas se eliminan mediante cirugía o se controlan utilizando radioterapia. La cirugía se puede realizar con un microscopio (microcirugía) para evitar daños en el nervio facial; algunas veces se puede salvar la audición. La radioterapia puede realizarse usando una técnica muy precisa (llamada radioterapia estereotáctica), de modo que solo el tumor se vea afectado. La decisión de llevar a cabo la cirugía o la radioterapia estereotáctica depende de varios factores, entre los que se incluyen la edad de la persona, su estado de salud general, el grado de pérdida de audición y el tamaño del tumor.

About The Author