Propiedades de la Efedra

Propiedades de la Efedra
La Ephedra o efedra, es un arbusto erguido a veces más o menos tendido y fuertemente ramificado desde la base recuerda a la retama y alcanza hasta 3 metros de altura.
Descripción Botánica de la Ephedra fragilis
Sus ramas son muy frágiles especialmente cuando están secas desarticulándose por sus nudos, las ramas son verdes y estriadas, longitudinalmente tienen hojas opuestas de no más de 3 mm y están soldadas entre si formando una vaina que rodea los entrenudos de manera que la planta aparentemente no tiene hojas.
La también conocida como hierba de las coyunturas o trompeta cuenta con plantas macho y hembra, las primeras tienen unos conos masculinos casi sentados en las articulaciones con forma ovoide y color amarillento, las segundas los primordios de forma alargada y también solitarios o en parejas en las axilas de las hojas.
La fructificación es una drupa ovoide de color rojizo poco carnosa de hasta 10 mm de largo.
Cuando florece
La Ephedra florece en primavera madurando sus semillas a principios del verano.
Dónde vive
Está planta se cría en los matorrales sobre suelos bastante áridos y pobres principalmente ricos en Cal desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura conviviendo habitualmente con lentiscos, espinos negros, coscojas, sabinas, etc.
Es frecuente en la región mediterránea occidental Portugal y Canarias también en las más grandes de las Islas Baleares y en el este de la península aunque también en el centro y en el sur especialmente en las costas del este.
La ephedra major tiene ramillas mucho más finas y no suelen pasar del milímetro de grosor son más rígidas y fuertes y está especie es más resistente a las heladas y alcanza por el norte hasta la falda de los Pirineos extendiéndose por el centro y mitad oriental de la Península en Canarias alcanza los 2300 metros sobre el nivel del mar.
Propiedades Medicinales de la Efedra
El nombre del género ephedra es el que los griegos usaban para nombrar a la cola de caballo, planta que nos recuerda a la hierba de las coyunturas en sus tallos articulados y estriados de color verde, esta última sin embargo es una planta herbácea que vive en sitios húmedos y a ello alude ephedra que se supone que viene de EPI que significa agua.
Las ephedras han sido usadas como plantas medicinales en China desde tiempos muy remotos habiendo referencias de su uso hace más de 7000 años, utilizada para problemas asmáticos y como estimulante del sistema nervioso.
Actualmente son la fuente de donde se obtiene el alcaloide denominado efedrina que es el componente esencial de muchos medicamentos antiasmáticos, antitusígenos o antitusivo, y otros cuyo fin es elevar la presión sanguínea.
La efedra se emplea en los siguientes casos.
• Para ataques de asma.
• Es ideal para combatir catarros, en particular los que producen escalofríos.
• Edemas.
• Alivia el dolor de cabeza.
• Para bajar de peso u obesidad.
• Para subir la presión arterial (hipotensión).
• Malestar general.
• Para alergias.
• Tos fuerte.
¿Cómo hacer Té de Efedra?
• En una taza de agua (250ml) hirviendo se vierta una cucharadita de efedra.
• Tape y deje reposar 10 minutos.
• Cuele.
• Tome una taza al día.
Contraindicaciones de la efedra:
• No debe administrarse a pacientes aquejados de hipertensión arterial, ni mezclarse con otros estimulantes o antidepresivos.
• En algunos países, las dosis máximas están fijadas por la ley.
• La efedrina se halla incluida en la lista de drogas no permitidas durante la práctica profesional de deportes federados.
• La planta se considera venenosa y solo debe ser utilizada bajo estricto control médico.