¿Qué hacer si mi hijo quiere conocer a su padre?

40
Familia 136a

¿Qué hacer si mi hijo quiere conocer a su padre?

Si tu hijo quiere conocer a su padre, que un día los abandonó, puede que no sepas qué hacer o cómo hacerlo. Aquí te damos algunas claves.

Existen familias en las que el padre, por una razón o por otra, se encuentra ausente y no se hace cargo de los hijos. Esta situación puede ser complicada de gestionar y de procesar para los niños, pero aun así, muchas veces quieren conocer a su progenitor. Ellos no saben qué pasó, pero la madre sí. Puede tratarse de un abandono, de una negativa a hacerse cargo de ellos o de otros motivos difíciles de explicar.

Ante esta situación, es natural que te sientas desorientada y sin saber qué hacer. Por eso, en este artículo vamos a intentar informarte acerca de cómo explicarle a tu hijo quién es su padre y por qué no se hizo cargo de él o los abandonó. En cualquier caso, los chicos tienen derecho de saber quiénes son sus progenitores, y si ellos lo solicitan, no hay que negarles esa información.

Si nuestro hijo quiere conocer a su padre, ¿qué debemos hacer?

Es importante que si un niño pide conocer a su padre, no se lo neguemos, aunque este no ejerza dicho rol. El niño tiene derecho a conocer a su progenitor biológico y así, evitar el desconcierto o el desarrollo de inseguridades. Necesita saber su historia y entender sus raíces. Lo que sí debemos tener en cuenta es la forma de darles esa información, y esto dependerá de la edad del infante y de su entendimiento. Cuanto más grande sea, mayor capacidad tendrá de entender la situación y el por qué.

Explicarle al niño quién es su verdadero padre es necesario para evitar confusiones, sobre todo si la madre tiene otra pareja. De este modo, evitaremos que crezca con una idea equivocada sobre su pasado y con las incertidumbres que este le provoca. Entonces, ¿cómo debemos actuar?

Hablar de manera despectiva del padre biológico puede crear resentimientos y generar daños en tu hijo.

¿Cómo tenemos decirle a un niño quién es su padre?

Como ya hemos dicho, debemos adaptar la información de acuerdo al niño y su edad, y lo ideal es hacerlo con mucha sensibilidad. Hay que dialogar con de un modo claro y evitar detalles que no sean fáciles de entender. Por otro lado, no conviene hablar de manera despectiva sobre el padre biológico, ya que esto solo hará que el menor tenga una imagen negativa de él, lo cual no le hará ningún bien.

No es bueno crecer con resentimientos y por eso, es mejor explicarle al hijo quién es su papá y que él decida si quiere relacionarse o no y de qué manera. En esta línea, se sugiere evitar influenciar a los pequeños de forma negativa.

¿Cómo explicarle a tu hijo que su padre los abandonó?

A continuación, vamos a ver de qué formas podemos hablarle a nuestro hijo sobre quién es su padre y el por qué de su ausencia, si es que este quiere conocerle:

Adaptar nuestro lenguaje a la edad del niño. Debemos explicarle al menor las cosas con mucha sensibilidad y escoger las palabras que vamos a decir para no hacerle sentir mal o culpable.

No mentirle a nuestro hijo sobre su padre. Eso le puede provocar al niño inseguridades e incertidumbre. Tenemos que dejarle claro que el hecho de que se fuera no tiene nada que ver con él. De esta manera, evitaremos que pueda pensar que es el responsable del abandono.

Decir la verdad, pero sin entrar en los detalles exactos sobre los motivos del abandono. Si el niño es pequeño, quizás no entienda las causas y se haga una mala imagen de su padre. Podemos decirle que su papá se fue porque no estaba bien o que no estaba preparado para afrontar la situación.

No hablarle mal sobre su padre. Por mucho daño que nos haya hecho, es preferible no hacerlo, pues lo único que conseguiremos es lastimar a nuestro hijo.

Cuando el niño crezca y sea capaz de entender los motivos exactos del abandono del padre, entonces sí podemos explicarle el por qué de forma más detallada.

No olvidar decirle al niño que nos parece bien que quiera conocer a su padre. Pero que, aunque él se haya ido, hay muchas personas en su entorno que lo quieren y que siempre lo acompañarán y lo apoyarán.

No debemos negar la información a los hijos. Lo ideal es permitirles decidir sobre si relacionarse o no con su padre y de qué manera.

Como madre, debes aceptar que tu hijo también es hijo de un padre. Por mucho que te duela y a pesar de no quieras que tu niño sepa de su existencia, si él necesita conocer sus orígenes, no debes negárselo.

About The Author