Trastornos del Nervio Optico

55
Salud 135a

Trastornos del Nervio Optico

El nervio óptico es el encargado de conectar la parte posterior de cada ojo con el cerebro enviándole señales visuales. Si se daña puede provocar pérdida de la visión o incluso ceguera.

 ¿Qué es el nervio óptico?

El nervio óptico es el responsable de transportar los estímulos visuales que recibe la retina hacia la zona del cerebro que procesa la información visual. Ésta se sitúa en el lóbulo occipital. Por tanto, cualquier lesión en alguna de sus ramificaciones puede producir ceguera parcial o total del ojo.

Está formado por 1,2 millones de fibras aproximadamente y puede dividirse en 4 porciones: intraocular, intraorbitaria, intracanicular e intracraneal.

La longitud total del nervio óptico es aproximadamente de 5 centímetros. Su tejido no se regenera, por lo que si dejan de realizar si existe algún tipo de alteración o mueren sus fibras, la pérdida de visión es irreversible.

Nervio óptico dañado: causas

-Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que ocurre cuando la presión del líquido dentro del ojo se eleva y daña el nervio óptico. Según la gravedad de daño producido al nervio óptico la pérdida de visión es mayor o menor.

-Drusas

Los síntomas de pérdida de visión por drusas aparecen de forma gradual. Si se daña el nervio óptico existe una disminución de la calidad visual central. Como consecuencia también puede provocar una membrana neovascular coroidea (vaso anormal que crece bajo la retina).

-Neuritis óptica

Se trata de una inflamación del nervio óptico por falta de riego en el flujo sanguíneo. Está relacionado con enfermedades con el sistema inmunitario como la esclerosis múltiple, la exposición a radiación o sustancias tóxicas, la ingesta de algunos fármacos o por algún traumatismo.

Nervio óptico dañado: síntomas

Los principales síntomas son:

-Pérdida de la visión total o parcial.

-Daño de un nervio óptico: el daño ocurre entre un ojo y el quiasma óptico (donde se encuentran los dos nervios).

-Posible dolor ocular al intentar mover los ojos.

-Pérdida de la visión periférica si el daño del nervio se localiza donde se encuentran los dos nervios (quiasma).

-Pérdida de luminosidad o brillo del entorno y/o los objetos.

 Diagnóstico del nervio óptico dañado

Las pruebas que se realizan para valorar una alteración del nervio óptico se incluyen en un completo estudio del ojo:

-Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): se trata de una prueba de imagen no invasiva para la exploración en detalle de la retina, concretamente de la mácula ocular y del nervio óptico.

-Prueba de agudeza visual de lejos y cerca.

-Oftalmoscopia: el médico ilumina el interior del ojo con una luz brillante para examinar la estructuras en la parte posterior del ojo.

-Campimetría: esta prueba es fundamental para detectar patologías como el glaucoma o alteraciones en las fibras nerviosas del nervio óptico. Se analiza la capacidad visual del paciente.

Tratamiento de la lesión nervio óptico

El tratamiento va a depender de la gravedad de la lesión que se diagnostique en el paciente. Por ello, existen tratamientos que permiten recuperar la visión para unos trastornos pero no para otros. En algunos casos, el tratamiento podría incluso poner de manifiesto la pérdida de visión a la que llegaría el paciente.

Se recomienda visitar a un especialista lo antes posible para la detección precoz de cualquier enfermedad que pueda comprometer gravemente nuestra visión.

About The Author